Rick y Dick Hoyt, por el embalse de Hamilton detrás de su casa en Holanda, Mass. Foto: Jesse Costa/WBUR.

Rick y Dick Hoyt, por el embalse de Hamilton detrás de su casa en Holanda, Mass. Cortesía Foto: Jesse Costa/WBUR. 

Un 10 de enero de 1962, en Winchister (EE. UU.), Dick y Judy Hoyt esperaban con ansias a su primogénito, pero no todo fue felicidad y alegría como se esperaban los primerizos padres pues en el proceso de parto se presentaron complicaciones, debido a que el cordón umbilical quedó envuelto alrededor del cuello del bebé, impidiendo  que el oxígeno llegara correctamente al cerebro del neonato. 

Nueve meses después de aquella complicación, Ricky Hoyt, el pequeño tuvo que vivir con una lesión cerebral irreversible; esto imposibilitó al niño a realizar cualquier tipo de movimiento e inclusive hablar. Los médicos recomendaron a la familia hospitalizar a Ricky en un centro especializado, pero los progenitores llenos de amor y fuerza se negaron a dejar al infante y lo educaron como un niño normal. 

Para 1973, Ricky con tan solo 11 años seguía sin demostrar alguna reacción con lo que le rodeaba, a pesar de ello,  sus procreadores se dieron cuenta que su hijo los seguía con la mirada; fue gracias a eso que decidieron ir al departamento de ingeniería de la Universidad Tufts, en busca de ayuda para lograr comunicarse con su niño. Los entendidos en el campo de la tecnología se negaban a creer que el pequeño Hoyt presentaba alguna actividad cerebral, fue entonces donde sus padres les pidieron que contasen un chiste y luego de hacerlo, Ricky rió; impactados por esa reacción se puso en marcha la creación de un sistema comunicativo para la familia Hoyt logrando un año despúes la comunicación del pequeño. 

Para 1977, el joven Hoyt, con tan solo 15 años, quiso participar en una carrera atlética en beneficio de un compañero de clase quien tuvo un accidente jugando a Lacrosse que le produjo parálisis; su padre, ya con 37 años, aceptó contribuir con su participación en la carrera. Dick compitió junto a su hijo, empujando la silla de ruedas de Rick, alcanzaron a terminar la prueba a pesar de todos los obstáculos; fue allí donde Rick dijo: “compitiendo sentí que mi discapacidad había desaparecido”, desde allí se lanzaron a un sín número de competencias.  

Los Hoyt se presentaron a la maratón de Boston en 1979, competencia que les otorgó un gran reconocimiento en los EE. UU.; aunque fue gracias a un vídeo subido a Youtube, en 2008, donde se dieron a conocer por un fan que compartió el triatlón de Ironman; a pesar de llevar más de 30 años corriendo y disfrutar de lo que hacen, han estado en casi 1108 competencias juntos. 

Para el 2015, Bryan Lyons reemplazó a Dick Hoyt, debido a la edad que ya tenía Dick y sus fuerzas ya no eran suficientes; el team Hoyt continuaba ante todo. Lamentablemente, Lyons falleció el 31 de mayo del 2020, durante la noche cuando se encontraba durmiendo; dicha noticia afectó mucho al equipo y a todos su seguidores quienes enviaron mensajes de apoyo vía virtual hacia el integrante del grupo Hoyt.  

Autora: Andrea Yan R.

Todos los derechos reservados.

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I), informativos; (O), de opinión; (F), formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D), deportivos.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO